Por mucho que intento encontrar una explicación, no la encuentro, y es que para mí el otoño es la mejor época del año. No sé, será por las temperaturas templadas de esta estación (salvando la anormalidad de este año), o quizás porque las calles se inundan de alfombras de colores rojizos, marrones o amarillos de las hojas que abandonan su lugar original. Para mí no hay nada como caminar en un bosque en otoño, ir pisando esas hojas que acaban de caer y oír el crujido que hacen al caminar por ellas. Incluso pararte en un riachuelo y ver cómo viajan las hojas en el sentido de la corriente.
Por un lado sientes que una época termina cuando ves las hojas caer, y por eso el otoño tiene un cierto aire nostálgico, sientes que algo se acaba y es momento de recapitular, aunque con cierta añoranza. Pero por otro lado, sientes que los árboles se están renovando y es como sentir que es hora de comenzar de nuevo, de reciclarse, de plantearse nuevas metas, nuevas perspectivas que hacen que sigamos activos, que nos sintamos útiles y que nuestra vida tenga un poco más de sentido. Y es que el otoño es signo de cambios, y me gustan los cambios.
De todas formas, para nunca olvidar las razones me seguiré preguntando: ¿Porqué me gusta el otoño?
martes, 31 de octubre de 2006
[+/-] |
¿Porqué me gusta el otoño? |
lunes, 30 de octubre de 2006
[+/-] |
Movie Review: Dias de radio (1987) - Woody Allen |
Evocadora, nostalgica, entrañable, dulce, muchos y muy buenos calificativos se merece esta obra maestra del genio Woody Allen. La película nos transporta a los adorables años 40 en los que la gente no tenía televisión y su vida era la radio. Un niño judío de Brooklyn a la vez que nos relata algunas de las historias de la radio de esos dias, nos hacemos una imagen muy clara de la vida de las familias judías de aquella época, encarnando cada personaje un rol distinto: el padre poco comunicativo (no quería decirle a su hijo su profesión porque le daba vergüenza!), una madre realista y soñadora a la vez, una tia solterona que quiere conseguir al hombre perfecto, los tíos, etc, etc. Un retrato muy sencillo y realista de ese tipo de familias que en realidad se parece mucho a cualquier familia de cualquier parte del mundo.
Woody Allen vuelve a tratar en una misma película un retrato de familias humildes de clase media con historias de la clase alta del primer Hollywood, los estudios de radio de Broadway. A todo esto se le añade la voz en off del niño ya hecho mayor con la voz de Allen, añadiendo un toque nostálgico más aún si cabe.
Calificación: 9,5
Más información en Filmaffinity.
domingo, 29 de octubre de 2006
[+/-] |
Historias de Nueva York, Capítulo II: El distrito financiero |
Cuantas veces no habrás visto el puente de Brooklyn en series o películas norteamericanas, montones de veces, dirías, bueno, pues si algún día estás allí (o has estado) te darás cuenta que no es como te lo habías imaginado, es que es mejor! Realmente impresionante, de verdad, en cuanto lo ves quedas prendando de él. Yo creo que lo compararía al Tower Bridge, mucho más señorial pero igual de impresionante. No sé si es sus arcos góticos, los enormes cables que los suspenden en el vacío, lo romántico de tener la ciudad al fondo visto desde Brooklyn, o quizás es su historia.
Se comenzó la construcción el 1870, y se concluyó 13 años más tarde en 1883. El que comenzó las construcciones murió del tetano y lo tuvo que suceder su hijo, pero resulta que este también murió en un accidente y finalmente lo terminó la mujer de éste. Una historia un tanto trágica pero no exenta de atractivo, porque a pesar de todo el puente se terminó y en su momento fue el puente suspendido más largo del mundo.Pues allí nos enontrábamos disfrutando de aquella maravilla arquitectonica, creo que me faltó fotografiar a cada cable que suspendía el puente, estaba realmente fascinado. Para cruzarlo nos llevamos un buen rato, porque aunque en un principio no lo parezca, es bastante largo y con mucho tráfico de turistas, gente que pasea (algunos con su perrito), gente en bicicleta (un peligro) o algunos que van haciendo jogging. Digamos que te presentan un resumen de lo que te encontrarás al otro lado del East River, sin duda un sitio peculiar por el que todo turista debería pasar.
Una vez cruzado el puente nos dirigimos al llamado distrito financiero, y de ahí iríamos a coger el ferry gratuito de Staten Island para ver una vista rápida de la Estatua de la Libertad. Pero una vez nos adentramos por el City Hall en dirección a la zona cero, nos dimos cuenta que estábamos en otro mundo, un mundo de finanzas, brokers, ejecutivos, puestos de perritos calientes y sobretodo edificios impresionantes, muchos de ellos.
Es una zona de Nueva York peculiar, algún que otro parque dónde descansar de un trabajo estresante, gente abarrotada por las calles buscando desesperadamente un sitio dónde comer, muchos turistas contemplando el área... Curiosamente entre tanto edificio nos encontramos con una iglesia, la Trinity Church, y junto a ella un pequeño cementerio con algunos de los caídos en el 11-S, parecía el único lugar apacible en manzanas a la redonda. Pero sinceramente, merece la pena caminar por esas calles y contemplar la inmesidad de los edificios y pensar que la mayoría del dinero que se mueve en el mundo en esos momentos están pasando por tu cabeza. Una curiosidad, creo que es el único sitio donde ves a un jefazo de una gran empresa esperando en la cola de un puesto callejero junto a uno de sus empleados de más baja escala, eso sólo se ve en Nueva York.
En la New Yor Stock Exchange (la bolsa, en español) coincidimos que salía la primera ministra de Finlandia y el dispositivo que habían montado era impresionante, como en las películas, polícias por todas las esquinas, motos de escolta, y una limosina imponente que esperaba a la ministra. Al salir todo se puso en marcha, y fue como si hubiera pasado un torbellino, arrollador.
Desde allí cogimos el ferry hacia Staten Island, todo un invento este del ferry gratuito. Sin duda una de las mejores ideas de la ciudad de Nueva York, y es que entre turistas y personas que trabajan en Manhatan pero viven allí, viajan diariamente un número impresionante de gente. Dicen que cuando el 11-S el ferry no daba a vasto con la gente que huía hacía sus casas en Staten Island. Vimos la estatua desde el ferry, digamos que cumplimos con el tópico, porque sinceramente para mí no era muy interesante.
Y vuelta al distrito financiero con sus prisas, sus perritos calientes, sus ejecutivos...
viernes, 27 de octubre de 2006
[+/-] |
Qué decepción! :( |
Tanto tiempo esperando el estreno de Scoop, y ahora resulta que el día del estreno en toda España no la proyectan en ninguna sala de la provincia de Cádiz, lo más cerca es Sevilla, y la verdad hacer 100 km. para ver una película en el cine no tiene mucho sentido. Como tampoco tiene mucho sentido que una película de uno de los mejores del mundo (si no el mejor), con el respaldo de una productora y distribuidora de las grandes como es Universal, no venga a nuestra provincia. Sinceramente, no lo entiendo. Aunque uno tampoco espera mucho de una empresa (ucc) que lo que pone mayoritariamente en sus salas es cine comercial y cuanto más violento o cuanto más sexo aparezca, mejor.
Por ejemplo, la última de Scorserse (The departed) ha venido hasta a mi pequeña ciudad, Rota, demostrando que lo violento, sangriento y demás prima mucho más que la calidad, el arte, la sensibilidad o la maestría detrás de una cámara, aunque Scorserse no sea un novato. Con esto no pretendo revolucionar nada, pero por lo menos me desahogo. Les he enviado un email a la empresa que se encarga de los cines en la provincia, por lo menos para saber si piensan traer la película aunque sea en otras semanas, o tendremos que esperar al DVD (o al emule, je,je), cosa que sería decepcionante, por lo menos para mí, que tenía muchas ganas de verla en una sala de cine, con todo lo que conlleva.
domingo, 22 de octubre de 2006
[+/-] |
Music Review: A love supreme - John Coltrane |
He querido comenzar mis recomendaciones de discos con uno de los más grandes, y es que aparte de ser para mi gusto el saxo tenor mejor que ha dado el mundo del jazz, fue con el que descubrí esta maravillosa música llamada "jazz". Y aunque no fuera con este disco con que comencé a aficionarme al jazz, cuando había escuchado un par de canciones me dí cuenta que esta era la música que realmente me hacía disfrutar, la música que me hacía vibrar, con esos cambios de ritmos, subidas y bajadas de tono, florituras, y toda esa improvisación que parecía que estuvieras escuchando una actuación en directo en lugar de una grabación.
Pues este disco, "A love supreme", está considerado uno de los mejores discos de la historia del jazz, y por supuesto, de su autor, John Coltrane. Fue grabado a finales de 1964 con su clásico cuarteto: Elvin Jones (batería), Jimmy Garrison (bajo) y McCoy Turner (piano, al que tuve el placer de ver en directo en el Blue Note de Nueva York). Este disco supuso el comienzo de toda esa liberación músical que Coltrane plasmaría entre otros trabajos en "Giant Steps", años después, otra obra maestra del jazz.
Cuando uno escucha el disco por primera vez y no es muy entendido del tema, piensa que es una música sin sentido, quizás sin ritmo algunas veces, pero basta con imbuirte un poco en ella y dejarla fluir por tus oídos, cuando te das cuenta que es quizás la melodía más maravillosa que jamás hayas oído. Improvisación, acompañamiento del trío genial, sensibilidad y un ritmo que va creciendo a lo largo de las cuatro partes del disco, todo eso hace que la experiencia de oír música se convierta en inolvidable. Imprescindible para los amantes del jazz o para aquellos que se quieran iniciar en estos mundos.
Más información en Purojazz.
Si queréis oír una parte de sus canciones, visitad este enlace de Amazon.
viernes, 20 de octubre de 2006
[+/-] |
Historias de Nueva York, Capitulo I: Me gusta Brooklyn |
Cuando estabámos desayunando la mañana después de nuestra llegada, no nos lo creíamos, ¡estabamos en Brooklyn y eso está en Nueva York! Tantas veces había soñado con estar allí que ahora me parecía increible. Aunque tengo que reconocer que mi primera impresión no fue muy buena, cogimos el metro desde el aeropuerto hasta Brooklyn y cuando llegamos a la parada la estación estaba echa una pocilga y estaba completamente vacía. Al salir a la superficie nos encontramos con una calle semioscura y llena de basura en el suelo (al parecer algo normal allí), con lo cual todo aquello no causó muy buena sensación que digamos.
Pero claro, no nos dimos cuenta que no todo Brooklyn es igual, a medida que fuimos acercándonos a la casa donde nos hospedábamos nos dimos cuenta que cuanto más nos acercábamos al East River más elegantes eran las casas y más bonitas eran las calles. De todas formas, y como era la primera vez, cuando llegamos a la puerta respiramos aliviados.
A la mañana siguiente y antes de hacer el tour por la headquarters (oficinas principales) de la Watchtower, nos fuimos a desayunar a un sitio que nos recomendó el hermano que nos hospedaba. Era junto al Hotel Bossert, uno de los edificios de la Sociedad, y al parecer muchos hermanos iban a él con frecuencia, y la verdad es que no estaba nada mal tanto de calidad como de precio.
Así que después de un copioso desayuno "americano" (ya estamos con los tópicos), fuimos a ver los diferentes edificios que la Sociedad tiene en Brooklyn, y la verdad es que merecen la pena, son totalmente diferente a los demás: limpios, bien cuidados... cuando entras te das cuenta que pertenece al pueblo de Jehová tan solo por el trato del recepcionista. Pues resulta que gracias al recepcionista del Hotel Bossert pudimos conocer a una hermana española (Jael Rodríguez) que está en Betel desde hace cuatro años y nos invitó a comer cuando quisieramos (que lo hicimos) con su marido que lleva unos 12 años en Betel.Cuando entré por primera vez en las oficinas principales de la Sociedad no me lo creía, aquellos muros han sido testigos de acontecimientos históricos: el comienzo a distribuir de la verdad bíblica, los diferentes cambios progresivos de la organización, y el trabajo que se sigue realizando allí, sencillamente algo que todo cristiano debería experimentar.
Pero aparte del aspecto espiritual, Brooklyn tiene algo diferente al resto de la ciudad. Al parecer es la zona más poblada de Nueva York con 2,5 millones de habitantes, y tiene entre a sus habitantes al abánico más variado de nacionalidades que te puedas imaginas. Cuando caminas por sus calles te encuentras con latinos de todos los paises, caribeños, africanos, asiáticos, y un largo etcetera. Y eso se nota también en el ambiente, un ambiente multirracial (como en el resto de la ciudad) pero sin perder su verdadera identidad, no nos olvidemos que es uno de los barrios más neoyorquinos de la ciudad.
Me encantan las tiendas de la esquina que llenan toda la fachada de la tienda con puestos de fruta y atrae tu atención con todo ese arcoiris de colores que forman las diferentes frutas inteligentemente colocadas en los puestos.
A medida que vas caminando puedes encontrarte con muchas casas famosas por haber aparecido en el diferentes películas de cine, e incluso un restaurante dónde se rodó "Mejor imposible".
Pero lo que lo hace diferente es su arquitectura señorial, avenidas y calles llenas de árboles, puestos callejeros con comidas de todo tipo, puestos de fruta con bananas a $1 y casas que parecen que en cualquier momento va a salir un actor famoso a saludarnos.
Me gusta Brooklyn...
Si queréis más información sobre Brooklyn, podéis consultar la Wikipedia.
[+/-] |
El arte de hacer algo diferente |
Normalmente no suelo recomendar música sin antes haberlo escuchado, pero ha llegado a mis oídos que un hermano acaba de sacar un disco y al parecer está muy pero que muy bien. Su música quizás no esté dentro de lo estamos acostumbrados a oir pero seguro que merecerá la pena oirlo.
En principio solo está disponible en algunas tiendas de disco, aunque al parecer pronto se podrá comprar en Fnac. Por lo pronto os dejo un link con una crítica muy buena que le hace la web de música independiente muuma. En la web interclubbing teneis la opción de oir un fragmento de las canciones, aunque si os funciona, os podeis dar por contentos.
De todas formas podéis escucharlo en Radio 3, lo ponen casi todas las noches en el programa Siglo XXI de 22:00 a 00:00.
En cuanto disponga del disco entero, os contaré que me ha parecido.
jueves, 19 de octubre de 2006
[+/-] |
Y sigue lloviendo... |
Me encanta la lluvia, llevamos tres días en toda España que no para de llover, y yo (como muchos otros) estoy encantado.
Y es que la lluvia tiene algo especial que a todos (o casi) nos gusta. Esta mañana, por ejemplo, empezó a llover de repente y en la oficina todos fuimos corriendo a abrir la persiana de nuestro ventanal grande para contemplar embobados como caía el agua de una manera increíble.
Parece que todo se vuelve borroso, es como si la ciudad se envolviese de un halo de misterio que la hace interesente. No se ven las cosas claramente, pero te atrae una barbaridad.
Me gusta ver la lluvia desde casa, con una taza de té caliente, buena música jazz y un buen libro entre las manos, y a quién no, verdad? Aunque es curioso, pero, también me gusta salir en los días de lluvia, no sé me gusta salir y ver cómo se ve la lluvia desde otros sitios, vas con el coche y te quedas observando cómo se ve llover en la playa, en un parque, sobre los edificios y así observas una perspectiva diferente de la lluvia, digamos que ves la lluvia en su plenitud.
Dicen que la lluvia asienta el polvo, pero yo creo que asienta muchas más cosas, es como si uno mismo se volviera más paciente, más relajado, más sosegado, en definitiva, más asentado. Y es que eso es lo que tiene la lluvia, hace cambiar el entorno, pero también cambia, aunque sea por un instante, a uno mismo.
Y sigue lloviendo...
martes, 17 de octubre de 2006
[+/-] |
Estreno de Scoop |
A los que nos gusta Woody Allen estamos deseando que llegue el 27 de Octubre para ver su última película, Scoop. Se está hablando que se parece mucho a "Misterioso asesinato en Manhatan", una de sus obras maestras. Ya he tenido oportunidad de leer algunas críticas y son un tanto dispares, algunos dicen que es muy divertida e imaginativa, y otros al compararla con la que he comentado, dicen que no da la talla. Como siempre, habrá que verla y que cada uno tome su juicio.
Desde luego es un gran cambio de registro después de "Match Point" que a mí me maravilló, y es que para Woody Allen cambiar del drama a la comedia no es algo nuevo, de hecho la culminación fue hacer "Melinda, Melinda" que es una mezcla entrea drama y comedia y que viene a resumir toda su carrera como director.
En cuanto la vea ya os contaré que me ha parecido.
Si queréis más información y ver algunas críticas de la película: http://www.filmaffinity.com/es/film921934.html
[+/-] |
Bienvenidos! |
Hola a tod@s! a mi nuevo blog. Aunque aún tengo el space de msn para las fotos (mucho más útil) que colgarlas aquí, he decidio abrir este para compartir con vosotros gustos, experiencias, sugeriros cosas, colgar videos, un poco de música y aunque todo eso ya lo podía hacer en el otro espacio, este me gusta mucho más, y sobretodo puedo poner videos de youtube con total facilidad. Muchas gracias por visitarme y espero que te guste.